12:44. Amazonas, mar. 11. La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, encabezó hoy la ceremonia de recepción de las 26 telecabinas que se instalarán en el teleférico de Kuélap para facilitar el acceso de los turistas a esta Fortaleza ubicada en la región Amazonas, se informó.
Estos equipos formarán parte del Primer 
Sistema de Telecabinas del Perú, un moderno medio de transporte que 
reducirá a veinte minutos el tiempo de llegada a la fortaleza de Kuélap 
en un recorrido de 4 kilómetros.
En la actualidad, el viaje
 por carretera desde el distrito de Nuevo Tingo, en la provincia de 
Luya, tarda 90 minutos a una distancia de 32 kilómetros aproximadamente.
La
 ejecución de esta obra, de gran trascendencia para el desarrollo del 
turismo en el Perú, particularmente en Amazonas, comenzó en agosto de 
2015 en medio de gran expectativa de la población y de las autoridades 
regionales y locales.
Mincetur
 invierte, a través de su entidad ejecutora Plan Copesco Nacional, un 
total de 21 millones de dólares, bajo la modalidad de Asociación Público
 Privada (APP).
Luego de recibir las 
telecabinas, la ministra Silva inspeccionó el avance de las obras, entre
 estas la construcción de las torres de línea (pilonas), así como el 
área de embarque de pasajeros y las estaciones de salida y llegada, 
entre otros.
La titular del Mincetur 
destacó el impacto social y económico del Primer Sistema de Telecabinas 
en la región Amazonas y el aporte a la diversificación de la oferta 
turística, este último de gran importancia para conseguir el objetivo de
 posicionar al Perú como un país multidestino.
“Se
 potenciará el destino turístico Kuélap poniendo a disposición de los 
turistas nacionales y extranjeros, un sistema moderno de transporte que 
no solo será más efectivo en el tiempo sino más seguro por los efectos que ocasionan las lluvias en la carretera”, subrayó.
Las obras
La construcción del Primer Sistema de Telecabinas Kuélap consta de las siguientes obras:
Estación de embarque:
 ubicado en el distrito de Tingo Nuevo, provincia de Luya donde los 
usuarios comprarán los boletos para trasladarse, por medio de buses, 
hacia el Andén de Salida.
Andén de salida:
 lugar desde donde el turista, a una altura de 2,000 metros sobre el 
nivel del mar aproximadamente, iniciará su viaje vía el Sistema de 
Telecabinas.
Sistema de transporte por telecabinas:
 por medio del cual el turista recorrerá 4 kilómetros en un tiempo 
aproximado de 20 minutos, hacia el Parador de La Malca (punto más 
próximo a la Fortaleza de Kuélap).
Andén de llegada:
 lugar donde finaliza el recorrido a través del Sistema de Telecabinas, 
ubicado en el Parador de La Malca a una altura de 3,000 metros sobre el 
nivel del mar aproximadamente.
Esta obra es 
construida por el consorcio Telecabinas Kuélap, conformado por la 
empresa peruana Iccgsa y la francesa Poma, con una concesión de 20 años 
que incluye operación y mantenimiento de la infraestructura. En la 
primera etapa operarán 26 telecabinas de 8 pasajeros cada una.
Se
 informó que las obras concluirán en abril y en julio próximo se 
inaugurará el sistema. Las telecabinas operarán todo el año, incluso 
cuando el clima presente condiciones poco favorables.
De
 otro lado, la ministra Silva informó que entre fines de abril y 
comienzos de mayo se realizará el vuelo inaugural de líneas comerciales 
al aeropuerto de Chachapoyas y de esta manera se incentivará la llegada 
de más turistas.
Agregó que en julio se 
inaugurarán las obras del proyecto integral que comprende también el 
apoyo y capacitación a emprendedores locales. “Amazonas se va a 
convertir en nuevo polo de desarrollo turístico que con la Ruta Moche 
convertirá al norte del país en una fuente de atracción turística 
importante”, subrayó.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario