sábado, 6 de mayo de 2017

Perú - Diseño - Construcción - Teleférico Kuélap - Chachapoyas

Después de un año y cuatro meses de haberse iniciado su construcción, el sistema de telecabinas de Kuélap está a un 99% de avance y, según el Mincetur, empezaría a funcionar a fines de año.

Las expectativas son altas no solo para los lugareños de Nuevo Tingo, Longuita y María, sino también para los turistas que se detienen en el camino para observar el movimiento de las cabinas que ya funcionan a paso lento.

En un recorrido por la zona, las 26 cabinas, trasladarán como máximo a ocho personas cada una– están aún en fase de prueba. De igual forma, la estación de embarque, así como los andenes de salida y llegada aún no han sido concluidos.

“Se estan colocando ichu en los techos para ir acorde con la armonía visual de la zona”. Un grupo de mujeres del poblado de María se encarga de seleccionar con las manos el ichu que se va a utilizar.
Los operarios de la Concesionaria Telecabinas Kuélap S.A. aseguran que se ha utilizado mano de obra local en todo el proceso de construcción.

Tal como lo establece el contrato de concesión, las cabinas también han sido diseñadas de un color acorde al panorama de Kuélap para que no difieran del paisaje. A la distancia, logran perderse entre los bosques.
Con este sistema de telecabinas –el primero en funcionar en el país–, el Gobierno se ha trazado un objetivo ambicioso: triplicar el número de visitantes que llegan al complejo arqueológico cada año. Es decir, pasar de 40 mil a cerca de 120 mil turistas (nacionales y extranjeros).

No hay comentarios:

Publicar un comentario