lunes, 2 de junio de 2025

Chimbote: megaproyecto Bahía Mágica es declarado de interés y necesidad pública por regidores - TeleCabinas (Turismo)

Iniciativa privada de más de US$600 millones plantea crear una ciudad turística sostenible con infraestructura hotelera, comercial, inmobiliaria y energética
Megaproyecto Bahía Mágica de Chimbote es declarado de interés y necesidad pública por pleno de regidores

El pleno del Concejo Provincial del Santa aprobó por mayoría declarar de interés y necesidad pública el megaproyecto turístico Bahía Mágica de Chimbote, una ambiciosa iniciativa privada que busca transformar la zona costera de la ciudad en un centro de desarrollo sostenible. La decisión se tomó durante la sesión ordinaria del jueves 20 de marzo, presidida por el alcalde encargado, Felipe Mantilla Gonzales, con el respaldo de 10 regidores.

El proyecto Bahía Mágica, valorizado en más de 600 millones de dólares, pretende ser desarrollado en una vasta extensión de terreno de propiedad de la Municipalidad Provincial del Santa (MPS), en las faldas del Cerro de la Juventud, a un costado de la bahía de Chimbote. La iniciativa ya contaba con respaldo normativo previo: en 2017, el Congreso de la República aprobó una ley que lo declaraba de preferente interés nacional y necesidad pública, y en octubre de 2021, la Ordenanza Regional n.° 004-2021 lo reconoció como proyecto de interés regional.

La decisión del Concejo Provincial se basa en dictámenes favorables emitidos por las Gerencias de Desarrollo Urbano y de Infraestructura de la MPS, que respaldan la viabilidad y el potencial impacto del proyecto en la economía local y regional.

El informe “Tourism Doing Business Perú-Invirtiendo en Perú”, publicado en 2024 por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), señala que Bahía Mágica es un prototipo modelo de ciudad turística sostenible en el litoral peruano. Su impacto podría dinamizar diversos sectores, incluyendo infraestructura, desarrollo urbano, energía y actividad marítima.

Durante su exposición ante los regidores, Juan Carlos Acosta, promotor del megaproyecto estimó que la ejecución de Bahía Mágica podría generar alrededor de 150 000 empleos en sus primeros 10 años de desarrollo.

En declaraciones a RSD, Acosta explicó que el proyecto consta de tres componentes principales. En primer lugar, se contempla la construcción de una estatua monumental de San Pedro, un hotel de cuatro o cinco estrellas y un centro comercial. En segundo lugar, se prevé el desarrollo inmobiliario con 1500 viviendas de interés social y 500 de mayor valor. Finalmente, el tercer componente es un parque eólico destinado a proveer energía sostenible tanto para el proyecto como para parte de la ciudad. (W.C. – RSD Noticias).

https://radiorsd.pe/noticias/chimbote-megaproyecto-bahia-magica-es-declarado-de-interes-y-necesidad-publica-por


sábado, 26 de abril de 2025

ATU anuncia construcción de nuevos teleféricos Puente Piedra-Ventanilla y Manchay-VMT

Según ATU, el primero unirá el mercado de Huamantanga con la avenida Gambeta y el segundo conectará la zona de Pachacámac con la estación Atocongo de la Línea 1 del Metro. También se reformulará el teleférico SJL-Independencia para que inicie en Plaza Norte.

Evalúan dos nuevos teleféricos para Lima.
Evalúan dos nuevos teleféricos para Lima.

Más estudios. La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) anunció que se evalúa la construcción de dos nuevos teleféricos: uno que unirá Puente Piedra con el distrito chalaco de Ventanilla y otro que conectará Manchay (Pachacámac) con Villa María del Triunfo (VMT).

La República pudo conocer que el primer teleférico tendrá una extensión de 7 kilómetros y empezará en el conocido mercado de Huamantanga, ubicado en la Panamericana Norte, en pleno corazón de Puente Piedra. Desde ese punto cruzará los cerros (barreras geográficas) hasta llegar al centro de Ventanilla.

Según José Carlos Soldevilla, jefe de la Dirección de Integración de Transporte Urbano y Recaudo de la ATU, el objetivo es trasladar a las personas que llegan a ese punto de Piedra hasta la zona de Gambeta, Santa Rosa y Ancón.

En el caso del segundo teleférico, tendrá una extensión de 10 kilómetros y unirá el centro de Manchay con la estación Atocongo de la Línea 1 del Metro, en VMT. Además, generará una conexión hacia la zona de Lomas del Paraíso, lo que permitirá cumplir con el propósito de transporte público y, complementariamente, utilizarlo con fines turísticos.

Soldevilla explicó que se viene trabajando con el Colegio de Arquitectos del Perú (CAP) el estudio de demanda de ambos proyectos, para que sean impulsados por ProInversión por medio de un convenio. Entre los planes de la ATU se tiene previsto que estén listos entre el 2025 y 2030.

¿Y el teleférico SJL-Independencia?

Pero, ¿qué pasará con los teleféricos de SJL-Independencia y de El Agustino? Y es que como reveló La República, ambos proyectos fueron cerrados y cancelados por la ATU porque sus trayectos se superponían con los del anillo vial periférico y porque era inviable tanto la compra de algunos predios como la liberación de interferencias.

El funcionario de la Autoridad de Transporte Urbano explicó que estos proyectos han pasado a Proinversión para que sean reformulados. Para eso se ha firmado un convenio con esa entidad y ya se contempla la implementación de una oficina de gestión de proyectos para la ATU (PMO).

 Soldevilla adelantó que se evalúa ahora que el primer teleférico una Independencia con San Juan de Lurigancho desde la zona de Plaza Norte, a la altura de la avenida Tomás Valle, hasta una estación de la Línea 1 del Metro. Eso va a depender de los estudios de demanda y de ingeniería.

Sobre el teleférico de El Agustino, este aún sigue en evaluación.

ProInversión verá proceso de viabilidad de teleféricos.

ProInversión verá proceso de viabilidad de teleféricos.


https://larepublica.pe/sociedad/2025/04/26/atu-anuncia-nuevos-telefericos-puente-piedraventanilla-y-manchayvmt-hnews-290784