Con la presencia del Presidente de la República, Ollanta Humala 
Tasso, el Embajador de Francia, Fabrice Mauries, y la Ministra de 
Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, se llevó a cabo la colocación
 de la primera piedra de lo que en el futuro será el Sistema de 
Telecabinas Kuélap, que será ejecutado por la Concesionaria TELECABINAS 
KUÉLAP S.A., conformada por la empresa constructora peruana ICCGSA, 
Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A, con 50 años de 
experiencia siendo líder en el rubro de ingeniería y construcción, y la 
empresa francesa POMAGALSKI SAS, con cerca de 80 años de experiencia 
como líder mundial especializado en el transporte por cable.
Telecabinas Kuélap S.A. ha asumido el compromiso de fomentar el 
desarrollo turístico de Chachapoyas a través del diseño, construcción, 
equipamiento, operación y mantenimiento del Sistema de Telecabinas de 
Kuélap, el cual se caracterizará por ser un medio de transporte seguro, 
cómodo, rápido y moderno que podrá ser utilizado por todos los turistas 
que visiten el recinto arqueológico de la Cultura Chachapoyas.
Este moderno sistema, cuya inversión será de US $ 21.1 millones (inc.
 IGV), y que se ejecutará en Tingo Nuevo, Chachapoyas, facilitará el 
acceso a la Fortaleza de Kuélap.
El Sistema de Telecabinas Kuélap impulsará el desarrollo 
económico-social de Chachapoyas. Este sistema recorrerá una longitud 
aproximada de 4,000 metros, y su diseño estará preparado para atender 
una capacidad de transporte de 1,000 pasajeros por hora. El transporte 
vía cabinas durará aproximadamente 20 minutos entre el Andén de salida y
 Andén de llegada, y contará con una vista panorámica del entorno 
durante un acceso progresivo, confortable y seguro.
El plazo estimado para la construcción del Sistema de Telecabinas 
Kuélap, según el contrato de concesión, es de 15 meses. La concesión ha 
sido otorgada por un período de 20 años.
La tecnología a utilizarse en el Sistema de Telecabinas Kuélap está 
comprobada a nivel mundial y se prevé que la experiencia vivencial del 
uso de este tipo de transporte impactará de manera importante en el 
crecimiento de la demanda turística, interna y externa, del Circuito 
Turístico Nororiental del Perú, particularmente en Chachapoyas.
Este proyecto se ejecuta por encargo del Ministerio de Comercio 
Exterior y Turismo, como parte de la inversión del Estado Peruano para 
promocionar la zona nor oriental del país.
La experiencia de ICCGSA y POMA en proyectos de envergadura, 
permitirá concebir este moderno sistema que respetará el majestuoso 
complejo arqueológico de Kuélap, protegiendo el medio ambiente y 
garantizando las operaciones con los altos estándares de calidad y 
seguridad.
http://www.iccgsa.com/noticias/colocan-primera-piedra-del-proyecto-turistico-sistema-de-telecabinas-kuelap-en-chachapoyas/ 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario