Este miércoles, el alcalde Mauricio Rodas presentó en el 
sector de la Argelia Alta los detalles de la construcción de la primera 
de cuatro líneas del Sistema denominado "Quito Cables" que transportará 
por teleférico a personas que podrán conectarse por aire desde los 
barrios altos hasta las estaciones del Sistema Metropolitano de 
Transporte. 
Los
 metro cables ofrecen ser un innovador sistema de trasporte público, 
cómodo, ágil, seguro y moderno, además que servirá para la 
implementación de un sistema de regeneración urbana integral para 
barrios que por años estuvieron abandonados.
El subsistema de transporte por cable que se integra eficientemente
 al sistema global de transporte público ofrece bajos costos de 
operación en comparación con el transporte terrestre convencional que en
 muchos casos no logra abastecer la demanda por capacidad o 
inaccesibilidad geográfica.
Según explicó Rodas, se trata de un sistema amigable con el medio 
ambiente, es rápido, cómodo y seguro con bajos índices de 
accidentalidad, ofrece puntualidad en los desplazamientos ya que 
requiere de tiempos cortos de traslado entre los trayectos y además el 
sistema mejorará las condiciones de vida de la ciudadanía e integrará a 
los distintos actores y sectores de la ciudad. Los sistemas de 
transporte por cable han resultado ser una solución integral no solo a 
nivel de movilidad sino también frente a problemáticas de integración 
sectorial y políticas de cuidado medio ambiental. 
Uno
 de los aspectos que determinaron la construcción de los Quito Cables es
 que todos los corredores del Sistema Metropolitano de Transporte 
recorren la ciudad longitudinalmente y este nuevo Sistema lo hará de 
este a oeste.  
Este sistema será complementado con el nuevo Trole que será 
ampliado hasta Carcelén y Calderón que se iniciará este año; este año se
 renovará la flota de troles con la adquisición de unidades 
biarticuladas con el doble de capacidad de los articulados; se renovarán
 todas las estaciones del sistema de trasporte municipal; se ampliará la
 Ecovía para que llegue hasta Guamaní obras que se iniciará este año, es
 decir se contará con soluciones subterráneas  con el Metro, en 
superficie con los nuevos Trole y Ecovía y soluciones por aire con los 
Quito Cables, todos estos sistema estarán integrados   para que con un 
solo pasaje el usuario pueda acceder a todo el Sistema.
Aspectos técnicos
- Sistema de telecabina que puede trasportar 10 pasajeros sentados a velocidad media 10 m/s, con una frecuencia entre cabinas de 10 segundos, puede movilizar 3600 personas por hora sentido en el Sistema de líneas norte sur y centro.
- Sistemas 3S que se aplica al sistema valles, con una velocidad media de 7,5 m/s, Cabinas de 35 pasajeros sentados, capaz de movilizar hasta 6000 personas por hora y sentido.
Los metro cables constarán de cuatro líneas.
- Línea Azul.- Constará de dos circuitos: El 1, con las paradas de embarque, Pisulí, La Libertad, Velasco y la Ofelia; mientras que el circuito 2 constan: Jaime Roldós, Colinas del Norte y la Ofelia. Tiene una extensión de 7,9 km, 6 estaciones; puede desplazar desde Pisulí 21.000 pasajeros y desde la Jaime Roldós 20.000 personas; contará con 326 cabinas, con una capacidad de 10 personas sentadas, ofrecerá tiempos de viaje desde La Roldós a la Ofelia de 11 minutos.
- Línea Roja.- Las paradas son: Criollos, Mena 2, Solanda, La Argelia Alta, Conocoto, Los Chillos, con una extensión de 11 kilómetros, contará con 6 estaciones, podrá desplazar 40.000 pasajeros diariamente, contará con 320 cabinas, tendrá una capacidad de 10 personas por cabina sentados, los tiempos de viaje son Criollos- Solanda, 6 minutos; Solada - La Argelia 6 minutos y la Argelia-Los Chillos, 18 minutos.
- Línea Amarilla.- Las paradas son El Tejar, Toctiuco, Toctuico Alto; 1,2 kilómetros de recorrido; 3 estaciones, transportará 20.000 personas por día; contará con 70 cabinas, llevará 10 personas sentadas por cabina, el tiempo de viaje de El Tejar a Toctiuco es de 4 minutos.
- Línea Naranja.- Contará con las paradas de embarque La Carolina, Simón Bolívar, Cumbayá, Tumbaco; recorrerá 7,9 kilómetros, contará con 4 estaciones, transportará a 50.000 pasajeros diarios, tendrá 38 cabinas, trasportará 35 personas sentadas, tiempo de viaje Tumbaco-La Carolina 21 minutos.
Sumadas las cuatro líneas, el sistema Quito Cables tendrá  28 
kilómetros de recorrido, contará con 19 estaciones  y transportarán a 
150.000 pasajeros por día. 
Se prevé que en que en el segundo semestre del 2016 estarán 
concluidas las  primeras fases de la Línea Roja (desde  la Argelia Alta 
hasta Solanda) y de la Línea Azul (desde Pisulí hasta la Ofelia) y 
paulatinamente se irán completando todas las fases de cada una de las 
líneas. Se tiene previsto que en 2018 se habilitarán todas las cuatro 
líneas.
La inversión total para las cuatro líneas es de 550 millones de 
dólares, que se financiarán a través de un sistema de alianza público- 
privada mediante la cual la inversión privada llegará para desarrollar 
estas cuatro líneas y de esta manera ahorrará muchos recursos a la 
ciudad. Sin embargo, Rodas aclaró que la rectoría del proyecto estará 
siempre a cargo del Municipio que controlará la calidad del servicio y 
el costo de las tarifas. 
http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/nacional/107835-sistema-metro-cables-fue-presentado-sur-quito
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario