Beneficiarían a 2.5 millones de turistas, afirma ProInversión

ANDINA/archivo
La Agencia de Promoción
de la Inversión Privada - ProInversión previó que estas obras
impulsarían la economía y el comercio en el Cusco, Apurímac, Puno,
Moquegua y Áncash, sus zonas de influencia.
De
este grupo, el proyecto con más avance es el Teleférico del Parque
Arqueológico Choquequirao que requiere un monto estimado de inversión de
250 millones de dólares (sin IGV) y, una vez en marcha, permitirá
incrementar el arribo de turistas a más de un millón por año.

Este
resultado propiciaría ingresos de 768 millones de soles en hospedaje,
alimentación, transporte turístico, comercio local, servicios de guías,
artesanías y otras actividades.
Es importante
destacar que, con el proyecto en marcha, será factible realizar en un
día la visita al Monumento Arqueológico de Choquequirao de manera cómoda
y segura. En la actualidad, los turistas realizan caminatas (trekking)
de al menos 4 días para cubrir ida y vuelta el trayecto.
Asimismo,
el proyecto se encuentra en fase de estructuración en el que se vienen
realizando últimos ajustes al modelo económico y financiero, se espera
lanzar la convocatoria a finales del 2024 e incluye la construcción de
un sistema de teleféricos que facilitará el acceso a la zona
arqueológica de Choquequirao desde el Cusco, estación Abra San Juan
hasta estación Maizal (2.7 km); posteriormente, desde la estación Maizal
hasta la estación Abra Choquequirao (3.7 km), en el caso de Apurímac
inicia en la estación Kiuñalla y concluye en la estación Unión (4.2 km).

Igualmente,
en Asociación Público – Privada, se evalúa la puesta en valor del
patrimonio histórico en Áncash a través del proyecto “Eje Turístico de
Desarrollo Sostenible: Teleférico de Huascarán”, como una obra integral
que beneficiará la inclusión de las comunidades, productores y empresas
del Callejón de Huaylas y la región Áncash.
Se
calcula un monto de inversión de 100 millones de doóares (sin IGV) para
construir un circuito de estaciones que permitirá mejorar la
accesibilidad y la experiencia de los visitantes a la Cordillera Blanca.
Se estima que unos 250 mil turistas visitarán por año esta
infraestructura.
Precisamente,
un equipo técnico de la Dirección de Inversiones Descentralizadas y de
la Dirección Especial de Proyectos de ProInversión realizó una
ProInversión visita técnica exploratoria al Parque Nacional del
Huascarán, junto con funcionarios de la Municipalidad Provincial de
Yungay.
Como resultado de la visita, se está
considerando empezar por un teleférico con un recorrido de 3.5 km desde
la Laguna Chinancocha (3850 msnm), hasta las faldas del Nevado Huascarán
(4750 msnm), un punto con vistas impresionantes del entorno natural
circundante. El proyecto es promovido por la Municipalidad Provincial de
Yungay, mediante Acuerdo de Concejo 95-2024-MPY, que declaró de
necesidad pública e interés provincial la ejecución del proyecto.
Otro
proyecto en evaluación es el “Servicio de Accesibilidad por Cable -
Teleférico y la Creación de un Espacio de Esparcimiento Cultural en
Puno” en la modalidad de Asociación Público – Privada (APP) cuyo monto
de inversión se estima en US$ 45 millones y la cifra final se
determinará en el Informe Multianual de Inversiones en Asociaciones
Público - Privadas (IMIAPP) del Gobierno Regional de Puno.
En
este caso, incluye el diseño, construcción, operación y mantenimiento
del teleférico desde del puerto hasta el Mirador El Cóndor, la
construcción de un atractivo turístico en la cúspide del mirador y la
gestión técnica, administrativa, económica y financiera del servicio. La
idea es mejorar la experiencia turística e incrementar el flujo de
visitantes: 65% nacional, 35% extranjero.
Con
ese propósito, ProInversión y la Municipalidad Provincial de Puno
firmaron un convenio (11.09.2023) para evaluar la viabilidad de
desarrollar un proyecto de accesibilidad por teleférico y la creación de
un espacio cultural en Puno. El estudio concluyó que existen las
condiciones habilitantes para conectar el Lago Titicaca con el mirador
“El Cóndor” por el potencial turístico.
Otros proyectos
En
agenda se encuentra también el Teleférico Huchuy Qosqo – Cusco, desde
la provincia de Calca hacia la zona arqueológica (aproximadamente 2
km).

Para
ello, se considera la edificación de torres y estaciones, vías de
integración con otros modos de transporte, capacitación en gestión
técnica y administrativa para este servicio de transporte público,
difusión del uso del servicio a la población y el sistema de plan de
rutas operando dentro del área de influencia del proyecto. Dicho
proyecto incluye el diseño, construcción, operación y mantenimiento del
teleférico.
Además, el proyecto Cerro Baúl,
donde el Gobierno Regional de Moquegua busca poner en valor los
atractivos turísticos comprendidos desde las cataratas de Mollesaja
hasta la cima de Cerro Baúl. Para ello, el proyecto contempla la
implementación de un sistema de telecabinas que cubriría una distancia
aproximada de 5 km.
El proyecto brindará acceso
cómodo, rápido y moderno hacia la cima del cerro Baúl, con ello se
busca consolidar este circuito turístico cuya demanda potencial son los
115 mil turistas que visitan Moquegua al año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario