Gobernador de La Libertad, Manuel Llempén, presentó plan que busca impulsar el turismo en sitio arqueológico
 
El Gobierno Regional de La Libertad presentó un proyecto para instalar un teléferico que comunique Huamachuco con el sitio arqueológico Marcahuamachuco y así promover el turismo. ANDINA/Difusión
02:15 | Huamachuco, La Libertad, jun. 17.
"El objetivo es generar
 un valor agregado que atraiga a visitantes nacionales y extranjeros", 
dijo Llempén explicando que dicho medio de transporte conectaría a la 
ciudad de Huamachuco y el complejo arqueológico Marcahuamachuco.

La
 autoridad regional manifestó que ya dio su anuencia para que se inicie 
la elaboración del perfil para el citado teleférico. Para lo cual se 
había escuchado a los representantes de empresas y expertos en este tipo
 de transporte.
Por ejemplo, hubo una primera reunión con representantes de empresas de Francia y Austria interesadas en instalar y ofrecer este servicio. 
 También con una empresa de Bolivia, que vino a analizar la posibilidad 
de hacerse cargo de una concesión. Paralelamente, informó que se ha 
estado gestionando que el ministerio de Turismo y la PCM financien este 
proyecto.
Según estimaciones del Gobierno Regional de La Libertad, el teleférico recorrería de tres a cinco kilómetros, entre la ciudad y el sitio arqueológico con construcciones arquitectónicas pre incas. Aunque también se está considerando incluir en el recorrido lugares como Wiracochapampa, la laguna Sausacocha y otros sitios turísticos.
Por
 su parte, el vicegobernador regional, Ever Cadenillas, recordó que ya 
hace algún tiempo se había reunido con las empresas IGB y POMA, 
relacionadas a proyectos de infraestructura y al transporte por cable, 
respectivamente, con la intención de coordinar la posibilidad de 
elaborar estudios para la instalación de teleféricos en diversas 
provincias de la región.

En
 esa oportunidad, Cadenillas consideró que el proyecto era viable debido
 a la distancia. Y que podría tener un impacto directo en el desarrollo 
turístico de la provincia, y, a partir de ello,  también directa y 
positivamente en el desarrollo social y económico de su población.
Otra
 empresa que también ha mostrado interés en el proyecto ha sido P.C.A. 
Tramway S.R.L., que tiene experiencia en la ejecución de un proyecto 
similar en Kuelap (Chachapoyas), para lo cual ya ha solicitado 
información en la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión.
"Machu Picchu del norte"
El
 complejo arqueológico Marcahuamachuco es un extenso sitio arqueológico 
prehispánico, con unas 260 hectáreas y está ubicado a 3,600 metros sobre
 el nivel del mar, en la cima de una meseta desde donde se domina 
visualmente un amplio territorio, por lo que se cree que fue una 
fortaleza.

Es
 conocido también como el "Machu Picchu del norte" por ser el 
asentamiento arqueológico más importante de la sierra norte del Perú. 
Además de su monumental y compleja arquitectura, fue sede de un culto 
muy poderoso que se extendió prolíficamente en una vasta región.
El
 sitio arqueológico Marcahuamachuco se emplaza en la cumbre de un gran 
cerro, del mismo nombre. Está rodeado de quebradas y farallones a modo 
de defensas naturales ante cualquier amenaza. Además, dos grandes 
murallas de muros paralelos recorren todo el asentamiento, bordeándolo y
 recorriéndolo en casi 9,5 km, siguiendo las curvas y desniveles propios
 del terreno.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario