El presidente de Protransporte, Fernando Perera, afirmó que la semana pasada el Banco Mundial ya aprobó el concepto del proyecto para iniciar la evaluación del financiamiento. La inversión sería de entre S/ 300 millones y S/ 400 millones.
 
 
El
 proceso para lograr la construcción del primer teleférico en Lima va 
dando sus primeros pasos. Según el presidente de Protransporte, Fernando
 Perera, la semana pasada el Banco Mundial aprobó el concepto del 
proyecto, primer paso para lograr el financiamiento del teleférico que 
unirá San Juan de Lurigancho con Comas.  
Perera
 explicó, que además de esta aprobación en la Municipalidad de Lima 
vienen realizando un estudio de actualización de la demanda del 
teleférico, pues el último que se tenía fue realizado por el Ministerio 
de Vivienda en el año 2016.  
"Probablemente
 eso va a tener una repercusión en el perfil, en cuanto a la ubicación 
de las estaciones y luego se pasaría a hacer una licitación que incluya 
el expediente técnico y obra de forma integrada", refirió.  
En
 ese sentido, sostuvo que la Municipalidad de Lima está solicitando al 
Ministerio de Vivienda que le transfiera la facultad para formular y 
ejecutar el proyecto del teleférico. 
"Antes
 de seis meses estaríamos en la etapa de formulación y ajustes del 
perfil. Para final del año podría estar lanzándose la convocatoria para 
la construcción", añadió.   
 El
 plazo para iniciar el proceso de convocatoria para la construcción de 
este proyecto, dependerá de si se consigue el financiamiento de 
organismos multilaterales como el Banco Mundial, así como el visto bueno
 del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).  
 En los seis meses siguientes también se definirá si es que el t eleférico San Juan de Lurigancho - Independencia, se construye como una obra pública en su integridad o a través de una asociación pública privada (APP).  
El
 monto de inversión estimado para este teleférico es de entre S/ 300 
millones y S/ 400 millones. Se espera que movilice cerca 20,000 
pasajeros por día en su recorrido que iniciará en la estación San Carlos
 del Metro de Lima y llegará a la estación Naranjal del Metropolitano.  
Perera
 reveló que en el 2016 el Ministerio de Vivienda lanzó un concurso 
internacional para la construcción del teleférico San Juan de Lurigancho
 - Comas, en el cual ganó una empresa que no pudo firmar el contrato 
porque le redujeron el presupuesto de inversión, lo que anuló el proceso
 completo. 
Teleférico de El Agustino
El
 segundo proyecto de teleférico que tiene la municipalidad de Lima en 
cartera es el que se ubicará en el distrito de El Agustino. El 
presidente de Protransporte señaló que aún está en etapa de evaluación. 
Explicó
 que se espera que avance a un mayor ritmo que el de San Juan de 
Lurigancho, pues ya tendría superadas las trabas del primer proyecto. 
Perera considera que tiene unos cuatro meses de desfase entre uno y 
otro.  
Asimismo,
 dentro de los proyectos para mejorar la conectividad de la ciudad se 
tiene, aún como idea, la implementación de un "aero carril" que 
conectaría Ate con Chosica a lo largo de la Carretera Central.  
Un
 "aero carril" se desplaza en una estructura fija, similar a un 
monoriel, solo que en lugar de ir encima de la vía va por debajo de la 
estructura que lo soporta.  
https://gestion.pe/economia/teleferico-san-juan-lurigancho-comas-ano-lanzaria-proceso-construccion-269858
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario