Atractivo recibiría medio millón de visitantes anualmente
Cusqueños y turistas
 podrán visitar el parque arqueológico de Huchuy Qosqo, que en español 
significa Cusco Pequeño, ubicado en la provincia de Calca, después de 
ascender en un novedoso teleférico que será construido e instalado en un
 año y medio.
14:30 | Cusco, feb. 24.
La obra a cargo del 
Consorcio Teleférico Huchuy Qosqo comprende desde la comunidad de Sacllo
 asentada sobre los 2,995 metros sobre el nivel del mar, hasta la 
ciudadela inca ubicada a 3,550 metros sobre el nivel del mar. Dos 
cabinas recorrerán un kilómetro 800 metros en tres minutos, con un 
promedio de 45 pasajeros.

El
 alcalde de Calca, Adriel Carrillo Cajigas, destacó el proyecto y afirmó
 que con el teleférico se tendrá una visión más amplia del turismo en el
 Valle Sagrado de Los Incas. Además, conllevará al desarrollo económico,
 social y se buscará la sostenibilidad entre el respeto al patrimonio y 
el paisaje.

“Calca
 le dice bienvenido al mundo. La visita a nuestra provincia será parte 
de un paquete de dos días, porque tienes Huchuy Qosqo, Urcco y 
Ancasmarca (complejos arqueológicos), los baños de Lares y la selva de 
Yanatile donde hace un año se descubrió una ciudad Inca”, expresó el 
burgomaestre.
Para ingresar a Huchuy Qosqo, que
 espera convertirse en otra maravilla Inca, se demoraba poco menos de 
una hora en atravesar una trocha carrozable que se desprende desde la 
vía Cusco-Valle Sagrado de Los Incas.

De
 acuerdo a investigaciones, esta ciudad pétrea fue construida por el 
Inca Wiracocha, quien pasó incluso sus últimos días en sus atractivas 
viviendas y pasajes. Este lugar también fue estratégico para el estudio 
de las constelaciones en la época Inca y en la actualidad es poco 
visitada pese a su belleza e importancia.

Para hacer realidad el teleférico se invertirá 28 millones de dólares y apuestan dos compañías Austria-Suiza y Portuguesa, conformadas por las firmas, Garaventa, Etermar, Doppelmayr, las que mostraron su iniciativa desde hace siete años.
El viernes último se anunció el inicio de los trabajos y en la víspera formalmente, con una ofrenda a la Pachamama o madre tierra, danzas típicas y denominaciones de huéspedes ilustres y visitantes distinguidos a un embajador y cónsules de los países en mención.
La
 población de Calca recibió con algarabía esta obra de realce, que busca
 captar cuando esté concluida medio millón de turistas anualmente, 
situación que obliga a contar con obras de infraestructura, 
restaurantes, hoteles, puestos de artesanía y otras.
https://andina.pe/agencia/noticia-cusquenos-y-turistas-visitaran-parque-arqueologico-huchuy-qosqo-teleferico-743439.aspx
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario