La infraestructura está compuesta por una
 estación de embarque, andenes de salida y llegada, así como por un 
sistema de cableado de 8,200 metros de extensión y 26 telecabinas con 
capacidad para 8 pasajeros cada una. 
El
 sistema de telecabinas trasladará a 1,000 personas por día hasta esta 
importante zona turística del oriente peruano en solo 20 minutos, a una 
tarifa de 20 soles ida y vuelta y desde una altura de casi 670 metros.
La obra fue ejecutada con una inversión
 cercana a 71 millones de soles y fue desarrollada bajo la modalidad 
Asociación Público-Privada (APP). La administración del contrato de 
concesión está a cargo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo 
(Mincetur).
Hasta hoy, los visitantes que deseaban conocer el sitio arqueológico de Kuélap tenían que recorrer un trayecto de 32 kilómetros en trocha, tardando hasta 90 minutos, o hacer una caminata de tres horas.
Este
 servicio fue inaugurado por el presidente Kuczynski, quien entregó un 
cheque de transferencia de 14 millones de soles para la realización de 
nueve obras de agua y saneamiento a favor de las poblaciones rurales y 
urbanas de dicha región.
En la 
actividad, efectuada en la plaza de Armas de la localidad de Nuevo 
Tingo, el Mandatario entregará 531 títulos de propiedad certificados por
 el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri).
El
 Jefe del Estado estuvo acompañado por los vicepresidentes Martín 
Vizcarra y Mercedes Aráoz; los ministros de Comercio Exterior y Turismo,
 Eduardo Ferreyros; de Cultura, Salvador del Solar; y de Vivienda, 
Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo; así como de los congresistas
 Clemente Flores, Miguel Castro y Marita Herrera.
Según
 la Dirección Regional de Turismo (Dircetur) de Amazonas, con la puesta 
en funcionamiento del teleférico y los vuelos directos a Chachapoyas se 
espera triplicar el flujo de turistas a dicha región a 120,000 
visitantes.
Sistema de telecabinas
El sistema de telecabinas de Kuélap consta de diversas edificaciones. Así, tenemos:
Estación de embarque: ubicado
 a cinco minutos de la localidad de Nuevo Tingo, el complejo tiene dos 
niveles destinados a la recepción de turistas que usarán el sistema de 
telecabinas. Este contará con ambientes administrativos y de servicio, 
elevador para personas discapacitadas, cafetería, "souvenirs", sala de 
usos múltiples, estacionamiento y zona de embarque para buses con los 
que el turista se desplazará hacia el andén de salida.
Andén de salida: esta
 edificación consta de dos zonas: a) área con ambientes administrativos y
 de controles del sistema, en dos niveles; b) área de garaje de las 26 
telecabinas; además de una terraza de embarque y desembarque. Asimismo, 
se ubica la nave de la estación motriz, que contiene un sistema 
electromecánico de impulsión del sistema de telecabinas.
Andén de llegada: compuesta
 de una edificación administrativa y de control, una terraza de embarque
 y desembarque, rampas de acceso vehicular. Asimismo, contiene el 
sistema electromecánico de retorno al andén de salida.
Fortaleza de Kuélap
La fortaleza de Kuélap es uno de los complejos
 arqueológicos más importantes del país, construido por la cultura 
Chachapoyas entre los años 500 y 1450 d. C. Se ubica en la cima de una 
montaña, rodeado de murallas de 20 metros de altura. 
Dentro del fuerte se hallan dos niveles: pueblo
 bajo, con construcciones de casas circulares; y pueblo alto, donde se 
encuentra la plataforma ceremonial del Castillo y el denominado Torreón 
Norte.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-conoce-sistema-telecabinas-kuelap-primero-su-tipo-peru-656230.aspx
El primer medio de transporte turístico a través de telecabinas en Perú, el cual, permitirá a muchos turistas llegar a la fortaleza de Kuélap, principal destino turístico de la zona nororiente del Perú.
Después de 15 meses de trabajo y con una inversión cerca de 71 millones de soles, hoy telecabinas Kuélap es una realidad.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario