viernes, 28 de marzo de 2025

Venezuela - Fuerza laboral de Trolcable de Mérida garantizó la reactivación del sistema de transporte merideño

Perú tendrá ocho nuevos teleféricos para facilitar el transporte: ¿Cuáles son y dónde estarán?

En Lima, son dos teleféricos los que se están implementando, los cuales optimizarán el recorrido entre los distritos de El Agustino y San Juan de Lurigancho

Guardar
Con estos teleféricos, Perú busca
Con estos teleféricos, Perú busca posicionarse como un destino turístico de clase mundial. Foto: IA

El gobierno peruano está desarrollando una serie de proyectos de teleféricos para facilitar el acceso a áreas turísticas y mejorar la conectividad en zonas de difícil acceso. A través de una inversión pública y privada, estos sistemas de transporte aéreo prometen transformar la movilidad de los ciudadanos y brindar una mejor calidad de vida a quienes residen en estas zonas. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) se ha encargado de coordinar varios proyectos que se extienden por diversas regiones del país, con un enfoque en revitalizar la actividad turística. En palabras del director ejecutivo de ProInversión, Luis del Carpio, estos proyectos “nos ahorran tiempo y nos dan calidad de vida”.

Un ejemplo exitoso es el del Teleférico de Kuélap, que han sido aclamadas por su infraestructura de calidad internacional. Del Carpio destacó que la implementación de estos teleféricos en el Perú ha transformado el acceso a la Fortaleza de Kuélap, lo cual ha puesto al país en el mapa de destinos turísticos de nivel mundial. A partir de este éxito, ProInversión ha revelado los próximos proyectos de teleféricos que están en marcha, con un enfoque especial en mejorar el acceso a diversas atracciones naturales del país.

El teleférico Choquequirao y el que se usará para acceder al Huascarán

Uno de los proyectos más esperados es el Teleférico Choquequirao, en Cusco, cuya construcción está proyectada para comenzar en 2027, con una inversión estimada de USD 261 millones. Este teleférico permitirá a los turistas acceder más fácilmente a la famosa zona arqueológica de Choquequirao, uno de los destinos más impresionantes de la región. Según Del Carpio, este teleférico será un “proyecto de megaobra”, que contará con la participación de expertos internacionales en este tipo de infraestructura.

El teleférico en Áncash facilitará
El teleférico en Áncash facilitará el acceso al Huascarán. Foto: Parques del Perú

Otro proyecto significativo es el Teleférico Huascarán, que tendrá como objetivo mejorar el acceso al nevado Huascarán y las zonas circundantes. Con una inversión de hasta USD 30 millones, se espera que este teleférico proporcione a los turistas una vista impresionante de la montaña y un acceso más cómodo a las instalaciones cercanas. Del Carpio comparó este proyecto con las instalaciones de Austria, donde los turistas pueden disfrutar de vistas panorámicas acompañadas de servicios como cafeterías.

Teleféricos en Lima Metropolitana: El Agustino y San Juan de Lurigancho

En la capital, Lima, se están desarrollando dos teleféricos que mejorarán la conectividad de los distritos de El Agustino y San Juan de Lurigancho. Estos proyectos están diseñados para aliviar la congestión vehicular y facilitar el transporte para los residentes de estas zonas. El sistema de teleféricos se integrará al transporte público existente, creando un sistema multimodal que permitirá a los limeños ahorrar tiempo y facilitar sus desplazamientos diarios.

El teleférico en SJL busca
El teleférico en SJL busca dar soluciones alternas al complicado tráfico del distrito. Foto: El Peruano

Otros proyectos en cartera

El Ministerio de Economía y Finanzas también ha anunciado otros tres proyectos de teleféricos que estarán en desarrollo en los próximos años. Estos incluyen el Teleférico Huchuy Qosqo (Cusco), el Teleférico Cerro Baúl (Moquegua), el Teleférico de Puno y el Teleférico Morro de Calzada (San Martín). Estos proyectos tienen como objetivo diversificar las opciones turísticas en diferentes regiones del país y mejorar la infraestructura de transporte en áreas de difícil acceso.

Con estos ambiciosos proyectos, Perú busca consolidarse como un destino turístico de clase mundial, a la vez que ofrece soluciones de transporte eficientes para sus ciudadanos.

https://www.infobae.com/peru/2025/03/27/peru-tendra-ocho-nuevos-telefericos-para-facilitar-el-transporte-cuales-son-y-donde-estaran/

 


lunes, 27 de enero de 2025

Teleférico de Choquequirao - MTC adjudicará este 2025 un nuevo teleférico que conectará a Cusco y Apurímac con un imponente monumento inca

El proyecto contará con una inversión de 261 millones de dólares y reducirá el tiempo de viaje hacia el centro arqueológico de Choquequirao de 4 cuatro días a solo uno.

La obra se adjudicará entre octubre y diciembre de este 2025. Foto: composición LR
La obra se adjudicará entre octubre y diciembre de este 2025. Foto: composición LR

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció que, entre octubre y diciembre del 2025, se adjudicará la construcción del nuevo Teleférico de Choquequirao, un proyecto de transporte turístico que permitirá conectar a Cusco y Apurímac con el importante centro arqueológico inca.

Según informó el MTC, entre febrero y abril de este año se llevará a cabo la convocatoria del concurso de proyectos integrales llamado "Mejoramiento de los Servicios Turísticos Públicos del Parque Arqueológico Choquequirao". 


Nuevo teleférico del Perú costará más de 261 millones de dólares

El nuevo teleférico se encuentra en la fase de estructuración y será ejecutado bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) Cofinanciada. La inversión estimada asciende a los 261 millones de dólares (sin IGV) y tiene como objetivo principal mejorar la infraestructura de acceso al Monumento Arqueológico Choquequirao desde las regiones de Cusco y Apurímac.

De esta manera, un operador privado será responsable del diseño, construcción, financiamiento, operación y mantenimiento de un sistema de transporte que incluirá teleféricos y buses, diseñado para mejorar el acceso y la comodidad de los visitantes a Choquequirao.

Ruta del teleférico hacia Choquequirao

El teleférico que conectará Cusco (Yanama) con el Monumento Arqueológico Choquequirao (MACH) estará compuesto por dos tramos. El primero, de 2.7 km, irá desde la estación San Juan hasta la estación intermedia Maizal. El segundo tramo, de 3.7 km, unirá Maizal con la estación final en Abra Choquequirao, ubicada detrás del sitio inca.

Por su parte, el trayecto que partirá desde Apurímac (Huanipaca - Kiuñalla) tendrá una extensión de 4.2 km y atravesará el imponente cañón del Apurímac. Su estación de llegada, Unión, estará ubicada a solo 500 metros del sector Casa Sacerdotal, facilitando el acceso a esta área clave del monumento de Choquequirao.

Impacto del nuevo teleférico de Choquequirao

El objetivo del proyecto es fomentar el turismo, impulsar el desarrollo económico local y crear nuevas oportunidades de empleo en sectores como la artesanía, la gastronomía y otros servicios relacionados. Se proyecta que el flujo de visitantes aumentará de 8.000 a un millón al año, consolidando a Perú como un destino diverso y reconocido a nivel mundial por sus atractivos turísticos de renombre.

Este sistema reducirá drásticamente el tiempo de viaje hacia este recinto inca: de cuatro días a solo uno. Actualmente, la mayoría de los turistas, principalmente jóvenes de entre 20 y 35 años, realizan el recorrido a pie, es decir, realizan trekking. Con el nuevo teleférico, se ofrecerá una alternativa más rápida y accesible para disfrutar de este destino.

Se calcula que los beneficios sociales del proyecto superarán los 400 millones de soles anuales, con un impacto positivo en sectores clave como hospedaje, gastronomía, transporte turístico, comercio local, servicios de guiado y artesanías.

https://larepublica.pe/sociedad/2025/01/26/mtc-adjudicara-este-2025-un-nuevo-teleferico-que-conectara-a-cusco-y-apurimac-con-un-imponente-monumento-inca-2334644

miércoles, 22 de enero de 2025

Avanza primer teleférico transnacional entre Rusia y China


El proyecto contará con dos líneas de 976 metros y cabinas con capacidad para 110 personas

Las obras del primer teleférico transnacional del mundo, que conectará la ciudad de Blagovéschensk, en Rusia, con la ciudad de Heihe, en China, avanzan a buen ritmo, según información de Prensa Latina, socio de la red TV BRICS.

Según el gobernador de la provincia rusa de Amur, Vasili Orlov, el proyecto ya está completado en un 40 %. Actualmente, los constructores trabajan en la instalación de los equipos principales dentro de la terminal rusa, una infraestructura clave para este innovador sistema de transporte.

El teleférico contará con dos líneas de 976 metros y cabinas con capacidad para 110 personas, que cruzarán el río Amur en solo unos minutos. Se espera que el sistema transporte hasta 2,5 millones de pasajeros al año, con un flujo máximo de 457 personas por hora.

La terminal rusa abarcará 26.000 metros cuadrados y ofrecerá servicios como un paso fronterizo, tiendas libres de impuestos, áreas de restauración y espacios comerciales, mientras que la terminal china incluirá un hotel de lujo, un estacionamiento amplio y áreas para reuniones.

Este proyecto, que forma parte de los acuerdos bilaterales entre Moscú y Pekín, busca fortalecer los lazos económicos y sociales entre ambos países. Además de fomentar el turismo, contribuirá al desarrollo comercial de la región, consolidando el intercambio y la cooperación entre Rusia y China.

https://tvbrics.com/es/news/avanza-primer-telef-rico-transnacional-entre-rusia-y-china/